

Antolín Sánchez: «No he visto hasta ahora una radiografía completa de la Revolución Bolivariana»
Premio Nacional de Fotografía, pero sobre todo autor prolífico y de reconocida diversidad estética, Antolín Sánchez apunta temas obsesivos: la ausencia de crítica, la post edición y el registro de la realidad actual son algunos de estos. Continúa leyendo Antolín Sánchez: «No he visto hasta ahora una radiografía completa de la Revolución Bolivariana»

Ricardo Gómez Pérez: «La crisis ha llevado a la fotografía a ser un medio de psicoanálisis»
Nacido en Caracas en 1952 y perteneciente a una generación que todavía se aferra a la estética clásica de la fotografía química, el fotógrafo Ricardo Gómez Pérez abandonó, no obstante, esos cánones para asumir a plenitud las bondades de la tecnología digital Continúa leyendo Ricardo Gómez Pérez: «La crisis ha llevado a la fotografía a ser un medio de psicoanálisis»

María Teresa Boulton: «La fotografía es algo absolutamente emocional»
El aumento del interés, el sesgo político, la carencia de escritura y reflexión, y su propio trabajo fotográfico son temas que se abordan en esta entrevista con María Teresa Boulton, una de las más sólidas investigadoras de la fotografía en Venezuela. Continúa leyendo María Teresa Boulton: «La fotografía es algo absolutamente emocional»

Alexis Perez-Luna: «Necesito un espectador con educación para el silencio»
Alexis Pérez-Luna es uno de los más activos fotógrafos venezolanos, constituido en maestro de generaciones. En esta entrevista hablamos sobre las pulsiones que determinan su quehacer fotográfico y sobre la realidad que lo agobia. Continúa leyendo Alexis Perez-Luna: «Necesito un espectador con educación para el silencio»

¿Es el fotoperiodismo un reducto masculino?
Hagamos una encuesta: ¿Será que tiene razón el reportaje cuando afirma que el bajo número de mujeres fotógrafas en los periódicos muestra que el reporterismo gráfico es un reducto masculino? Continúa leyendo ¿Es el fotoperiodismo un reducto masculino?

Wilson Prada: “¿Dónde está el argumento teórico de la fotografía socialista?”
Los fotógrafos que teorizan sobre el hecho fotográfico son raros, aún aquellos que se dedican a la docencia. Wilson Prada es uno de esos raros especímenes capaces de problematizar la fotografía más allá de la captura de la imagen. Continúa leyendo Wilson Prada: “¿Dónde está el argumento teórico de la fotografía socialista?”

Leo Álvarez: «Cuando trabajas para prensa, no hay una libertad real de discusión»
A Leo Álvarez no se le entrevista, con Leo Álvarez se conversa… en una cafetería, expreso y tiempo mediante. Si no, no tiene sentido, porque al igual que en su trabajo fotográfico, el encuentro con Leo Álvarez resultará en una inmersión de largo aliento, donde será difícil separar verbo y gesto, gesto e imagen, figura y fondo. Continúa leyendo Leo Álvarez: «Cuando trabajas para prensa, no hay una libertad real de discusión»

Tito Caula, el registro inagotable
Para la curadora Lorena González si bien “el trabajo de Caula abarca todos los géneros, lo hace de manera muy puntual, y esto es algo que, junto al vértigo que produce enfrentarse a esos miles de negativos, produce también una sensación de felicidad”. Ese vértigo se transforma al aproximarse e intimar con las imágenes de Caula: “Cuando entro al archivo de Caula me pasan cosas como salir a la calle y verme como si fuera uno de sus retratos, es decir, salgo alucinada”. Continúa leyendo Tito Caula, el registro inagotable

Pedro Duim, fotógrafo de un único mundo anidado en todas sus devociones
¿Con qué rigor debe mirarse una fotografía? ¿Con cuánta intensidad debe asumirse la producción de un trabajo fotográfico? ¿Qué debe suceder en la mente de una persona para que decida dedicarse a registrar en imágenes fotográficas su tránsito familiar y su habitual relación con la ciudad donde habita? Continúa leyendo Pedro Duim, fotógrafo de un único mundo anidado en todas sus devociones

La France de Raymond Depardon, ¿o la elegancia formal de una mirada escenográfica?
El artículo que presento a continuación fue originalmente un texto que elaboré y leí en el encuentro con Depardon que se dio en el marco de su exposición La France, realizada en el Museo de Bellas Artes de Caracas, el 03 de julio de 2013. Continúa leyendo La France de Raymond Depardon, ¿o la elegancia formal de una mirada escenográfica?

Susana Arwas: “Hay que pensar en cómo los fotógrafos podemos buscar lo positivo”
Susana Arwas estudió arquitectura, pero su oficio es la fotografía, a la que considera como arte. Con una trayectoria que va del fotoperiodismo a la más amplia expresión artística, en esta entrevista conversa sobre diversos aspectos del quehacer fotográfico. Continúa leyendo Susana Arwas: “Hay que pensar en cómo los fotógrafos podemos buscar lo positivo”

Fran Beaufrand: «Venezuela se convirtió en un espacio interesante para la fotografía»
Con esta entrevista al fotógrafo Fran Beaufrand nos paseamos por las diferencias entre la fotografía de moda y la publicitaria, la crisis de la industria, el tema ideológico en lo fotográfico y la formación del fotógrafo Continúa leyendo Fran Beaufrand: «Venezuela se convirtió en un espacio interesante para la fotografía»

Esso Álvarez: “No vendamos falsos simulacros, los medios de comunicación son un poder”
Comunicador social y fotoperiodista, Esso Álvarez ha desarrollado un intenso trabajo fotográfico cuya marca distintiva es una elaboración estética con fuerte conciencia socio política. Continúa leyendo Esso Álvarez: “No vendamos falsos simulacros, los medios de comunicación son un poder”

Joaquín Cortés: “Lo que fotografías es una radiografía de ti mismo”
Premio Nacional de Fotografía (2008-2010), cuenta con una trayectoria de medio siglo dedicado a la imagen, 5 libros publicados, varias películas rodadas y, sobre todo, dueño de una poderosa expresión estética y de una profunda sencillez. Se trata del maestro Joaquín Cortés. Continúa leyendo Joaquín Cortés: “Lo que fotografías es una radiografía de ti mismo”