Entrada fija

​Leo Álvarez: «Cuando trabajas para prensa, no hay una libertad real de discusión»

A Leo Álvarez no se le entrevista, con Leo Álvarez se conversa… en una cafetería, expreso y tiempo mediante. Si no, no tiene sentido, porque al igual que en su trabajo fotográfico, el encuentro con Leo Álvarez resultará en una inmersión de largo aliento, donde será difícil separar verbo y gesto, gesto e imagen, figura y fondo. Continúa leyendo ​Leo Álvarez: «Cuando trabajas para prensa, no hay una libertad real de discusión»

Entrada fija

Tito Caula, el registro inagotable

Para la curadora Lorena González si bien “el trabajo de Caula abarca todos los géneros, lo hace de manera muy puntual, y esto es algo que, junto al vértigo que produce enfrentarse a esos miles de negativos, produce también una sensación de felicidad”. Ese vértigo se transforma al aproximarse e intimar con las imágenes de Caula: “Cuando entro al archivo de Caula me pasan cosas como salir a la calle y verme como si fuera uno de sus retratos, es decir, salgo alucinada”. Continúa leyendo Tito Caula, el registro inagotable

Entrada fija

Pedro Duim, fotógrafo de un único mundo anidado en todas sus devociones

¿Con qué rigor debe mirarse una fotografía? ¿Con cuánta intensidad debe asumirse la producción de un trabajo fotográfico? ¿Qué debe suceder en la mente de una persona para que decida dedicarse a registrar en imágenes fotográficas su tránsito familiar y su habitual relación con la ciudad donde habita? Continúa leyendo Pedro Duim, fotógrafo de un único mundo anidado en todas sus devociones

Entrada fija

La France de Raymond Depardon, ¿o la elegancia formal de una mirada escenográfica?

El artículo que presento a continuación fue originalmente un texto que elaboré y leí en el encuentro con Depardon que se dio en el marco de su exposición La France, realizada en el Museo de Bellas Artes de Caracas, el 03 de julio de 2013. Continúa leyendo La France de Raymond Depardon, ¿o la elegancia formal de una mirada escenográfica?

Entrada fija

Susana Arwas: “Hay que pensar en cómo los fotógrafos podemos buscar lo positivo”

Susana Arwas estudió arquitectura, pero su oficio es la fotografía, a la que considera como arte. Con una trayectoria que va del fotoperiodismo a la más amplia expresión artística, en esta entrevista conversa sobre diversos aspectos del quehacer fotográfico. Continúa leyendo Susana Arwas: “Hay que pensar en cómo los fotógrafos podemos buscar lo positivo”

Entrada fija

Fran Beaufrand: «Venezuela se convirtió en un espacio interesante para la fotografía»

Con esta entrevista al fotógrafo Fran Beaufrand nos paseamos por las diferencias entre la fotografía de moda y la publicitaria, la crisis de la industria, el tema ideológico en lo fotográfico y la formación del fotógrafo Continúa leyendo Fran Beaufrand: «Venezuela se convirtió en un espacio interesante para la fotografía»