¿Es el fotoperiodismo un reducto masculino?

Esta nota fue escrita en Brasilia hace trece años (2009) y hoy la rescato y la publico acá porque considero que su pregunta esencial sigue vigente.

Una copa de un buen Carmenère Santa Carolina, reserva 2007, acompaña el inicio de este blog. Son las 22:21 horas en Brasília.

El vino brinda un delicado aroma a grosellas y se deja colar en la boca con una textura aterciopelada. Me gustaría encender un Panter Arôme holandés, pero mis problemas alérgicos lo impiden. Me conformo con el vino, ahora, y con darle vueltas mientras lo bebo a algunas inquietudes.

Acabo de leer en una revista de fotografía un reportaje sobre la falta de mujeres en el campo del reporterismo gráfico en Brasil.

Foto: El Sol de México / Margarita Maldonado

Los números que aporta el reportaje son alarmantes. En el mayor periódico brasileño, O Globo, la relación de mujeres fotógrafas es de una (1) por cada cinco (5) reporteros gráficos. En otros dos grandes periódicos la situación no es diferente: Folha da São Paulo tiene una (1) fotógrafa entre dieciocho (18) reporteros gráficos y Estadão de São Paulo, donde trabajan veinticinco (25) fotógrafos, también cuenta con una (1) mujer que ejerce el oficio.

Entre las distintas fotógrafas entrevistadas en el reportaje se vehiculan diferentes opiniones sobre este fenómeno. Hay quien achaca este bajo número de mujeres que ejercen el trabajo de reportero gráfico en periódicos a lo que consideran como dificultades naturales del oficio: la falta de un horario fijo, la dureza de las pautas y las exigencias físicas, y hasta el peso del equipo fotográfico.

Otras, como las veteranas Claudia Andujar y Maureen Bisilliat, niegan esta consideración. Andujar asegura que la fuerza física no es esencial para ejercer el reporterismo gráfico y sí la personalidad. Bisilliat, que no distingue entre hombres y mujeres dentro de la profesión, posee un criterio similar; para ella las pautas a las que son enviados los fotógrafos dependen de la competencia profesional.

Lo de la dureza de la profesión y las exigencias físicas, aunque existan y puedan ser consideradas «condicionantes naturales», no deben catalogarse como insalvables, ni mucho menos deben ser empleadas como disculpa para el bajo número de profesionales femeninas en el campo del reporterismo gráfico.

Deportes considerados rudos y de tradición masculina, como el fútbol, el taekown-do y el boxeo cuentan con destacadísimas representantes femeninas en el mundo y son cada vez más practicados por mujeres, claro que no de forma mixta. Mujeres y hombres se enfrentan o encuentran en estos campos deportivos sólo en situaciones excepcionales, mientras que a las fotógrafas se les asignan pautas del «periodismo duro» casi con igual frecuencia que a los hombres y con el mismo nivel de responsabilidad y de riesgo.

Es obvio que cualquier mujer con calidad profesional en el reporterismo gráfico puede desempeñar roles tan duros como cualquier hombre, puede cubrir cualquier pauta, por terrible que sea. Creo que por parte de las mujeres es un asunto de elección. Ahora, lo que sucede del lado de los medios impresos tiene que ver con un problema cultural, es, sin duda, un atavismo.

No sé que opinen los lectores. Yo ya casi termino el delicioso Carmenère. Mañana me tocará revisar algunos otros apuntes sobre fotografía, pero ahora vuelvo sobre el artículo. Página 50. Opinión del crítico de fotografía y ex-editor gráfico de la Folha de São Paulo, Juan Esteves: «Ninguna de las grandes publicaciones brasileñas tiene preconcepto con la mujer en el reporterismo gráfico. Entonces, lo que falta es voluntad por parte de las fotógrafas».

Hagamos una encuesta: ¿Será que tiene razón el reportaje cuando afirma que el bajo número de mujeres fotógrafas en los periódicos muestra que el reporterismo gráfico es un reducto masculino?

Anuncio publicitario

Comenta aquí

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s