Daniela Díaz Olvera / Covid-19: Historias de la fase 3

<p value="<amp-fit-text layout="fixed-height" min-font-size="6" max-font-size="72" height="80">Daniela Díaz Olvera @danieladiazolvera 33 años Es curadora, investigadora y editora, y forma parte del equipo que lleva adelante a @ladomadora_revista, un proyecto editorial de crítica y crónica de arte, que en marzo 2020 vio su primera edición digital y ya cuenta con siete números. Me recibió en el departamento que ocupa en la colonia #sanpedrodelospinos #cdmx. Y con ella, Perro Páramo, que realizó una rápida pesquisa de aromas a mi alrededor y luego dio su visto bueno. El depa es acogedor y decorado con buen gusto, y pronto se deja notar como un espacio ocupado por el ejercicio intelectual. Es un lugar además que goza de excelente iluminación natural, donde provoca pasar horas de lectura, consumo de café y creaciones de la imaginación. Desde este espacio Daniela ha sobrellevado la #pandemia y la #cuarentena no sin experimentar significativas modificaciones. El protocolo de #aislamientosocial “Ha alterado todo: la movilidad, el modo en el que percibimos el espacio público, al otro, nuestros propios cuerpos”, ha sido, como ella misma lo califica “una ruptura del <em>status quo</em>” donde hay una contraparte emocional quizás favorable: la del mayor acercamiento con las personas queridas, aún con intermedio de la distancia física, porque se genera añoranza. Junto a esto Daniela considera también que “Esta pandemia está redefiniendo lo que significa el espacio público, cómo lo ocupamos, las vivencias grupales, la confianza en el otro y el concepto de higiene y salud”. Y si bien en un principio la presencia y efectos del #virus podía verse como “una experiencia ajena” que no dejaba de generar temor e incertidumbre, se tornó una realidad cercana a partir del #contagio de uno de sus mejores amigos, que resultó #asintomático. Es por ello que Daniela advierte la necesidad e importancia de “dejar memoria de este momento que sin duda, representa un antes y un después en la historia de la humanidad”. Ese testimonio quedará, de eso no tengo dudas, la inquietud es ¿qué tan bien serán asimiladas sus enseñanzas para un futuro diferente, con mejores cualidades?Daniela Díaz Olvera @danieladiazolvera 33 años Es curadora, investigadora y editora, y forma parte del equipo que lleva adelante a @ladomadora_revista, un proyecto editorial de crítica y crónica de arte, que en marzo 2020 vio su primera edición digital y ya cuenta con siete números. Me recibió en el departamento que ocupa en la colonia #sanpedrodelospinos #cdmx. Y con ella, Perro Páramo, que realizó una rápida pesquisa de aromas a mi alrededor y luego dio su visto bueno. El depa es acogedor y decorado con buen gusto, y pronto se deja notar como un espacio ocupado por el ejercicio intelectual. Es un lugar además que goza de excelente iluminación natural, donde provoca pasar horas de lectura, consumo de café y creaciones de la imaginación. Desde este espacio Daniela ha sobrellevado la #pandemia y la #cuarentena no sin experimentar significativas modificaciones. El protocolo de #aislamientosocial “Ha alterado todo: la movilidad, el modo en el que percibimos el espacio público, al otro, nuestros propios cuerpos”, ha sido, como ella misma lo califica “una ruptura del status quo” donde hay una contraparte emocional quizás favorable: la del mayor acercamiento con las personas queridas, aún con intermedio de la distancia física, porque se genera añoranza. Junto a esto Daniela considera también que “Esta pandemia está redefiniendo lo que significa el espacio público, cómo lo ocupamos, las vivencias grupales, la confianza en el otro y el concepto de higiene y salud”. Y si bien en un principio la presencia y efectos del #virus podía verse como “una experiencia ajena” que no dejaba de generar temor e incertidumbre, se tornó una realidad cercana a partir del #contagio de uno de sus mejores amigos, que resultó #asintomático. Es por ello que Daniela advierte la necesidad e importancia de “dejar memoria de este momento que sin duda, representa un antes y un después en la historia de la humanidad”. Ese testimonio quedará, de eso no tengo dudas, la inquietud es ¿qué tan bien serán asimiladas sus enseñanzas para un futuro diferente, con mejores cualidades?